miércoles, 23 de septiembre de 2009

Poder Ejecutivo presenta Ley que Modifica diversos Articulos de la Ley Nº28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación


El 04 de Septiembre el poder ejecutivo remitió al Congreso de la República el Proyecto de Ley que Modifica Diversos Artículos de la Ley Nº28296 Ley del Patrimonio Cultural de la Nación, generando todo un revuelo en el ámbito cultural del país.

Hay en internet una serie de documentos que tratan con diversas intensidades este tema. en ese sentido después de dar una lectura rápida (que espero profundizar en los siguientes días) a los documentos que les adjunto y una serie de comentarios que pululan en el ciberespacio sobre este tema, me atrevo a decir que el documento que envía el Instituto Nacional de Cultura al Congreso de la República, de manera específica al Sr. congresista Werner Cabrera Campos, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deportes (Soy agnóstico, pero... !Dios Mio! que tal ámbito de acción) en relación a este tema, es sólido y coherente, aunque esta centrado en su mayor parte en los aspectos legales (elemento importante y central para lograr rebatir y/o desestimar la propuesta del Poder Ejecutivo), no deja de tocar otros aspectos o temas centrales de discusión y actualidad que tienen que ver con el concepto o tipo de desarrollo que queremos promover en nuestro país.

Los temas de modernidad, cultura, identidad, inversión, etc, trasuntan de manera interesante en este documento, que a mi modesto criterio rebate de manera contundente la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo, quien hace una justificación muy escueta y frágil en su exposición de motivos. Se entiende la intención del gobierno pero no justifica la propuesta.

Me atrevo a decir que esta situación que estamos viviendo (que se han repetido en otras ocasiones y seguirán repitiéndose) tiene una discusión de fondo no resuelta que esta en un plano mayor,  que tiene que ver con dos inmensos conceptos y  su relación entre ellos: Cultura y Desarrollo. Mientras nos establezcamos con claridad los roles de ambos en nuestra concepción de desarrollo seguiremos observando estas colisiones. El documento de la UNESCO - Nuestra Diversidad Creativa realiza una afirmación contundente "... es inútil hablar de la "relación entre la cultura y el desarrollo" como si fueran dos cosas separadas, cuando en realidad el desarrollo y la economía son elementos, o aspectos, de la cultura de un pueblo. La cultura no es pues un instrumento del progreso material: es el fin y el objetivo del desarrollo, entendido en el sentido de realización de la existencia humana en todas sus formas y en toda su plenitud.".

Esta afirmación contundente y que puede sonar determinante y paralizadora del debate es importante tenerla en cuenta, así como otros enfoques existentes sobre este tema. Pero donde si debemos de coincidir es que el Perú es un país con una inmensa y rica diversidad cultural, con un importante patrimonio histórico tangible como intangible que no se puede obviar, ni puede estar ausente en la construcción de nuestro desarrollo, sino que por el contrario es una tremenda fortaleza que debe contribuir a la misma y desechar la idea de mirarlo como simple  mercancia al servicio del turismo.

También es importante entender y tomar en cuenta que "Ni la tradición ni la modernidad son estáticas; ambas cambian constantemente. Ni toda la tradición, ni toda la modernidad deben ser bienvenidas. El carácter represivo de algunos valores y prácticas tradicionales —o modernos— es evidente. La tradición puede ser sinónimo de estancamiento, opresión, inercia, privilegios y prácticas crueles; la modernización puede ir de la mano con la alienación, la anomia, la exclusión, o la pérdida de identidad y del sentido de comunidad".2

Si existe una verdadera voluntad política de parte del Gobierno Central de hacer un proceso sincrético (Cultura y Desarrollo) que nos permita dilucidar nuestro propio concepto o proyecto de desarrollo, una de sus primeras medidas no debiera ser el restarle atribuciones y facultades a la ya endeble INC, sino por el contrario el fortalecimiento de una instancia eficaz y eficiente, (llámese INC - Instituto Nacional de Cultura o Ministerio de Cultura) con rango ministerial que pueda abordar y aportar de manera inteligente en esta dirección.

Les adjunto a continuación una serie de documentos que pueden contribuir y/o ayudar a tener una idea más amplia sobre esta situación específica y poder adoptar una posición informada frente a este tema:

Diario la República: Dejando de lado al INC

Ley que Modifica Diversos Artículos de la Ley Nº28296 LEY DEL PATRIMONIO GENERAL DE LA NACION

Documento enviado por el INC al Congreso de la República
http://www.scribd.com/doc/20021156/Oficio-1944-2009-CBBINC-ProyectoLeyPCN

Entrevista a Cecilia Bakula Directora del INC en el Diario la República
http://larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090920/28/node/219419/todos/11

Carta de Luis Lumbreras y Maria Elena Cordova y convocatoria a adherirse
http://www.elmorsa.pe/2009/09/19/atentado-contra-el-patrimonio/


RAFAEL VIRHUEZ R.
Actor y Regidor

Bibliografia:
1, 2. Nuestra Diversidad Creativa - Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo - UNESCO

lunes, 21 de septiembre de 2009

La llamada Zona Agropecuaria… Entre el Mito y la Realidad

El hombre por naturaleza necesita explicarse el origen de las cosas y si no encuentra una razón objetiva y lógica que explique el hecho… la crea, lo inventa. Actitud de por si natural y paradójicamente lógica y razonable, por que necesita explicarse las cosas, entenderlas, para darle un sentido y construir una lógica en su cosmovisión.

 Según Mircea Eliade, el mito es “una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual”. En consecuencia el Mito es una construcción cultural donde el hombre o la comunidad intentan explicar de manera onírica, subliminal, poética, etc, una serie de sucesos, hechos que finalmente no logra entender de manera objetiva, racional o científica.

 Al consolidarse nuestra ciudad, los mitos que sirvieron para crearla, pueden ir perdiendo su importancia original hasta convertirse en meras supersticiones, pasatiempos o material (para algunos) para seguir ofertando discursos trasnochados a la opinión y la cooperación internacional.

 Solo el tiempo y los avances de las ciencias han permitido entender muchos hechos y sucesos y desmitificar mitos que cumplieron un ciclo, que fueron necesarios en su momento respondiendo a un contexto social e histórico específico. Pero el proceso de desmitificación no es sencillo, no es fácil, más aun si este mito es nuestro, si fuimos parte de su construcción, si fue alimentado con nuestras ideas, sentimientos y pasiones.

 El mito o los mitos a través de la tradición oral o escrita recorren tiempos, mientras algunos se mantienen, otros desaparecen, otros se recrean, lo importante es como entendemos el mito como parte de nuestro proceso histórico y nos permite hoy, evaluarlo de manera objetiva, resaltando lo que hicimos o dejamos de hacer, reconocer su realidad y asumir con actitud propositiva lo que vamos a hacer, o por último ¿Por qué no? para interrogarnos si ese mito no estaba colindando con una utopia … irrealizable.

 El Mito fue: Diseñar una comunidad que pueda sostenerse por si misma, al estar, en esa época, separada de la ciudad y con pocas vías de comunicación, en ese sentido el patrón de asentamiento de Villa El Salvador obedecía a un diseño propuesto desde el inicio de la ocupación, la cual se da en forma ordenada. En el proyecto original, el modelo territorial dividía a Villa El Salvador en tres zonas definidas: La zona industrial y artesanal, Zona residencial, Zona agrícola, ganadera y forestal. De manera específica la Zona Agropecuaria (en ese momento de 120 Há) cumpliría con los objetivos de generar empleo, contribuir en la protección del nuestro medio ambiente y daría soporte alimenticio a nuestra ciudad.

 La Realidad hoy es: “La Zona Agropecuaria que ocupa 12.66 km2 es la que presenta un mayor deterioro ambiental debido a muchos factores, siendo los más evidentes, la desidia de gestiones municipales, las continuas invasiones de terreno, la abundante acumulación de residuos sólidos, especialmente orgánicos, la presencia de acequias que contienen aguas servidas no tratadas, la existencia de botaderos clandestinos, la extracción ilegal de arena y la crianza inadecuada de animales que se alimentan con basura. Los problemas causados por la presión urbana e industrial sobre el entorno ecológico en los Pantanos de Villa son: nuevos asentamientos humanos con escasas condiciones sanitarias, chancherías ilegales que constituyen un problema de salud ambiental, el cambio de uso de las tierras de potencial agropecuario en el cono sur, disminución de los humedales por la acumulación de desmonte, así como el agotamiento de la napa freática por la pérdida de tierras de riego”. (Diagnóstico situacional de Villa El Salvador para el PICDVES 2021)

 Y es que no fuimos, no somos, ni nunca seremos una “isla” y sucedió que: “con el tiempo, la ciudad alcanza a Villa El Salvador y la envuelve, pasando de ser un distrito periférico a formar parte del llamado Cono Sur de Lima Metropolitana. Debido a la presión social se incrementó el espacio para la zona residencial, abarcando zonas no aptas para ser habilitadas; reducir la zona industrial que se convierte predominantemente en una zona de comercio metropolitano de muebles, calzado y otros rubros, así como de viviendas talleres; y tener una zona agropecuaria subutilizada y en proceso de cambio de uso debido a la falta de sostenibilidad del uso y a la fuerte presión urbana por grandes terrenos en la ciudad”. (Diagnóstico situacional de Villa El Salvador para el PICDVES 2021)

 Actividades en la Zona Agropecuaria (1997)

Fuente: Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial. Estudio Complementario del Caso Villa El Salvador, Lima – Perú. Convenio IDRC – OPS/HEP 2000 – 2002. 1º edición, 2002. INADUR, 1996 y MINAG-PRONADRET, 1989.

Como se puede apreciar en el cuadro, del 100% de la superficie de la zona agropecuaria, el 73.5% no se dedican a estas actividades, esta realidad sumada a la presión urbana es la que esta propiciando la inserción de usos urbanos en esta zona, sin una normatividad adecuada.

Cabe destacar que toda el área sembrada depende únicamente del riego con aguas residuales tratadas, sin embargo, el actual estado de las aguas de riego es malo, son prácticamente crudas, sin ningún tratamiento.

A esta situación habría que agregarle una característica notoria de la dinámica urbana del distrito de Villa El Salvador que crece a una gran velocidad: La económica, la cual se expresa en diversas zonas de nuestro distrito, remitiéndonos a la Zona Agropecuaria:

  • La creciente ampliación de la zona industrial y comercial al oeste del distrito (Zona Agropecuaria), con inversiones de grandes capitales (Almacenes de Ripley y Saga, Constructura J.J. Camet, J.R. Lindley, First Com, Inmobiliaria Alquife, Centro Comercial UNICACHI, Empresa Parque la Molina S.A, etc.) al contarse con terrenos de grandes dimensiones cercanos a una vía nacional (carretera Panamericana Sur). Al ser una zona aislada de los grandes ejes viales del distrito, el impacto actual en la Renovación Urbana de la zona es casi nulo, pero es un punto de partida para lograr un cambio trascendental en la zona.

Espero que no se le vaya a ocurrir a alguien decir que en esta gestión “Todo se vende, Todo se compra” , si la memoria no me es ingrata, cuando se dieron las invasiones a la zona agropecuaria allá por el año 2000, Ripley, Saga, Firts Com y otros ya estaban muy bien instalados en esta zona.

Un Aprendizaje: La Municipalidad de Lima a través de la ordenanza Nº 195-98 en relación al Plan Urbano Distrital de Villa El Salvador, capitulo VIII, Articulo 27º referente a los Lineamientos, decía “Mantener la Zona Agropecuaria, reglamentando su patrón de asentamiento de manera especial, alentando proyectos de inversión agropecuarios.”

En ese sentido es necesario y ético que las distintas gestiones edilicias que han gobernado reconozcan lo que se pudo y no se pudo hacer y observemos y nos reconozcamos en su realidad actual. Tenemos que entender y la experiencia así lo enseña que las políticas públicas de promoción en cualquier área solo serán viables si se sustentan en estudios, planes, proyectos, presupuestos y equipos concretos, enmarcados dentro de un Plan General y Orientador (PICDVES 2021), de lo contrario, evocando frase conocida: “Todo no pasa de ser buenos deseos y un saludo a la bandera”.

La llamada Zona Agropecuaria se debate desde hace mucho tiempo entre el Mito y la Realidad dura y difícil que hay que enfrentar, y así duela aceptarlo, deprima o genere en algunos una ambigua nostalgia con matices preelectorales, la llamada Zona Agropecuaria no existió y no existe tal cuál fue concebida en su momento. Pero existen hoy, elementos y oportunidades importantes que con una planificación inteligente y las alianzas adecuadas, se puede contribuir a reconfigurar esa zona y transformarla en un importante polo de desarrollo económico, comercial y ambiental de la ciudad. El potencial instalado y que puede absorber esa zona es inimaginable… talvez este naciendo un nuevo mito.

Como corolario de esta parte del artículo, comentarles algo que Ud. Puede interpretar de la manera que mejor le parezca: Ingrese a Internet y va encontrar una cantidad de avisos donde propietarios ponen a la venta terrenos de la Zona Agropecuaria con dimensiones que van desde 5,000 m2 hasta 23,000 m2 a un promedio de 50 a 60 dólares el m2.

 Necesitamos ordenar esta situación, en ese sentido el Concejo Municipal observando esta realidad y aplicando las herramientas legales (Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, El Decreto Supremo Nº027-2003-Vivienda que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, El Decreto Supremo Nº012-2004 Vivienda, Que aprueba ciertas modificaciones de la reglamentación anterior, Ordenanza Nº620–MML, Art. 34, Numeral 34.2.6, Ordenanza Municipal Nº933-MML) que la ley le permite ha decidido asumir un protagonismo en este proceso, en pleno y por unanimidad reunidos el jueves 17 de setiembre del año 2009, ha aprobado lo siguiente, y lo transcribo literalmente:

  • Declarar de interés local, la propuesta de Cambio Específico de Zonificación de Residencial de Densidad Media (RDM) a Comercio Zonal (CZ), de las manzanas H, K-1, J-1, F de la Zona Agropecuaria del distrito de Villa El Salvador.
Empezar el “sinceramiento”, también pasa por darle el carácter de zonificación que le corresponde realmente a estos lotes, así como a otros que desarrollan actividades económicas que no corresponde con su carácter de zonificación. Esta informalidad además de generar recaudaciones ínfimas a nivel de impuestos, no permiten articular esfuerzos entre el empresariado establecido en la zona, Gobierno Local y comunidad en beneficio y desarrollo de esta zona.

Nos encantaría haber aprobado una propuesta completa, integral y no parcial, pero el Concejo Municipal con este hecho ha “dado luz verde” a un proceso de Planificación Integral de la llamada “Zona Agropecuaria” y una de las primeras medidas consiste en sincerar de manera objetiva su carácter de zonificación.

El pleno del Concejo Municipal ha dado directivas y sugerencias muy claras frente al trabajo de Planificación Integral de la llamada Zona Agropecuaria:
  • Sinceramiento integral sobre la situación de esta zona
  • Desarrollar un Plan Integral para esta zona
  • Proteger los espacios de áreas verdes de esta zona
  • Promover y consolidar un polo de desarrollo económico
Paralelo a este tema y complementario con el mismo, es el esfuerzo de la Comisión de Regidores de Desarrollo Económico y Desarrollo Urbano presididos por los Regidores Simon Huaman y la Regidora Luz Castro por convocar al conjunto con el objetivo de revitalizar el Plan Distrital de Desarrollo Económico.

Es inevitable que medidas de este tipo generen resistencias y es comprensible en cierta medida, por que altera normas y concepciones y por que se alteran algunos elementos de nuestra cultura. Solo la información, la comunicación y el dialogo sostenido pueden flexibilizar estas resistencias.

Espero que cuando se inicie el reordenamiento de la mal llamada “Chancheria” no salgan voces señalando que es Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad y por consiguiente intangible e inamovible.

Frente al cálculo político electorero … nada se puede hacer.

RAFAEL VIRHUEZ R.
Regidor
Municipalidad de VES
http://www.rafaelvirhuez.blogspot.com/




La llamada Zona Agropecuaria…